viernes, 23 de noviembre de 2012

curriculo y educacion(jannalice gayoso)







 I.             RESUMEN

v  La  educación matemática es parte de la formación  integral que deben alcanzar  todos los estudiantes y contribuye a ella no solo, no solo en el aspecto intelectual sino afectivo.

v  La matemática es importante para la vida cotidiana, no educamos a nuestros alumnos para que demuestren conocimientos sino para que resuelvan problemas que se les presenta de la vida cotidiana y de trabajo.

v    Lo que persigue la educación básica; es desarrollar competencias matemáticas necesarias para el quehacer cotidiano en sus múltiples esferas  en que se desenvuelve  la vida presente de los niños y niñas.

v  Es necesario tener definidos y explícitos los propósitos de la educación matemática es importante para diseñar un currículo de educación básica; pero no solo eso es preciso tener claro los organizadores y contenidos , tengan relación con lo que se anuncia.

v    En el DCN  nos compromete además con los enfoques de géneros e inclusión, atender el género se refiere a que las niñas tienen en este campo las mismas potenciales que los niños, así como iguales requerimientos



ABSTRACT

v  Mathematics education is part of the comprehensive training of achievement for all students and not only contributes to it, not only the intellectual but affective.

v   Mathematics is important for everyday life, not educate our students to demonstrate knowledge but to solve problems presented to them in everyday life and work.
v  What pursues basic education is to develop mathematical skills necessary for daily work in multiple areas where life unfolds present children.

v  You need to have defined and explicit purposes of mathematics education is important to design a basic education curriculum, but not only that it must be clear to the organizers and content, are related to what is advertised.


v   In the DCN also commits us to the approaches of gender and inclusion, addressing gender concerns that girls in this field have the same potential that children and equal requirements

II. TEMAS Y ARGUMENTOS

La  educación matemática es parte de la formación  integral que deben alcanzar  todos los estudiantes y contribuye a ella no solo, en el aspecto intelectual sino afectivo.
La matemática es importante para la vida cotidiana, no educamos a nuestros alumnos para que demuestren conocimientos sino para que resuelvan problemas que se les presenta de la vida cotidiana y de trabajo.
Lo que persigue la educación básica; es desarrollar competencias matemáticas necesarias para el quehacer cotidiano en sus múltiples esferas  en que se desenvuelve  la vida presente de los niños y niñas.
Es necesario tener definidos y explícitos los propósitos de la educación matemática es importante para diseñar un currículo de educación básica; pero no solo eso es preciso tener claro los organizadores y contenidos , tengan relación con lo que se anuncia.
En el DCN  nos compromete además con los enfoques de géneros e inclusión, atender el género se refiere a que las niñas tienen en este campo las mismas potenciales que los niños, así como iguales requerimientos
Ana Ayala flores profesora de la unidad de postgrado de la facultad de educación de UNMSM resalta los propósitos fundamentales de la educación matemática y advierte que el actual diseño curricular nacional de esta materia  tiene una complejidad que nos e ajusta a las necesidades de y posibilidades de los estudiantes además  señala que los currículos deben tomar en cuenta la diversidad del país , las características culturales  y sociales de los educandos y de  la probación en general, como lo reconoce la ley general de educación.
El mundo de las matemáticas parece ser un mundo frio regido por la lógica, pero en la educación no lo es impera en esta la frialdad de los números salta más bien en primer plano  los rasgos personales, la vitalidad de cada uno.



III. APRECIACIÓN CRÍTICA

En la  investigación realizada por la docente se puede llegar a la conclusión que la matemática es muy importante para resolver problemas de la vida cotidiana y de nuestro entorno, pero es muy importante también que los docentes encargados de esta área tengan en cuenta las necesidades de los estudiantes y sobre todo las necesidades que estos presentan para que asi utilice las estrategias adecuadas para que el aprendizaje sea mucho más dinámico, pero cabe recalcar que también se debe analizar el DCN para poderlo adecuar a las necesidades de los alumnos.
VI       CONCUSIONES


v  La  educación matemática es parte de la formación  integral que deben alcanzar  todos los estudiantes y contribuye a ella no solo, no solo en el aspecto intelectual sino afectivo.

v  La matemática es importante para la vida cotidiana, no educamos a nuestros alumnos para que demuestren conocimientos sino para que resuelvan problemas que se les presenta de la vida cotidiana y de trabajo.

VII     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
·         http://www.google.com.pe/#hl=es&gs_nf=3&cp=12&gs_id=1p&xhr=t&q=revista+tarea&pf=p&output=search&sclient=psy-ab&oq=REVISTA++TAR&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=fa9ff91623b36b6f&bpcl=38626820&biw=1024&bih=677










































Compensación
 
Operaciones lógicas
 
Inversión
 
 































                                                          




V.                CONCLUSIONES.

·         El pensamiento simbólico preconceptual se desarrolla en la edad de dos a cuatro años, un pensamiento con la capacidad de formar símbolos mentales que representan objetos, personas o acontecimientos.

·         El pensamiento intuitivo se desarrolla en la edad de cuatro a siete años y se caracteriza por ser un pensamiento dominado por la percepción inmediata, rígida e irreversible.

·         El pensamiento operacional se desarrolla en la edad de siete a doce años, se caracteriza por pensar en forma lógica a situaciones concretas.