CURRÍCULO
Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA
I.
RESUMEN
ü La educación matemática es parte de la
formación integral que deben alcanzar todos los estudiantes, y contribuye a
ella no solo en el aspecto intelectual sino también en el efectivo: actitudes
como la búsqueda de la objetividad.
ü El currículo debe tener una organización
propia que tome en cuenta, sobre todo, los estilos de aprendizaje, los tiempos
y las características y posibilidades de
los estudiantes.
ü El Diseño Curricular Nacional de Matemática
presenta modificaciones que en algún momento tendrán que ser objeto de análisis
conjunto con la sociedad civil y la comunidad matemática. Se señalan las
competencias pero finalmente se las organiza por contenidos. Éstos se han visto
reducidos en primaria, de modo que se acercan a las posibilidades de los
estudiantes, pero se los ha incrementado en la secundaria.
ü Los currículos que derivan de la
diversificación deben responder a la situación real de los estudiantes y
considerarla como un punto de partida, como una línea de base. Es desde esa
línea que se ha de planificar el trabajo para que haya mejoras en el
aprendizaje, cada vez con objetivos más altos.
ü El trabajo a partir del DCN nos compromete
además con los enfoques de género y de inclusión.
ü El principio de inclusión nos lleva a
trabajar con niños y niñas con necesidades especiales. Los estudiantes que
ingresan en las aulas regulares a pesar de que tiene alguna discapacidad
desarrollan, sin duda, capacidades con las que compensan aquello que les falta.
ü La matemática por su propio carácter
altamente intelectual, no esta vedad para los niños y niñas con dificultad
motriz, grados de ceguera o dificultades de audición.
II.
ABSTRACT
ü Mathematics education
is part of the comprehensive training of achievement for all students, and
contributes to not only the intellectual but also effective: attitudes as the
search for objectivity.
ü The curriculum must
have an organization that considers it above all learning styles, times and the
features and abilities of students.
ü The National
Mathematics Curriculum Design Modified at some point will have to be analyzed
together with civil society and the mathematical community. It identifies the
skills but eventually organized by content. These have been reduced in primary,
so the chances are close to the students, but the school has increased.
ü Curricula derived
from diversification should respond to the actual situation of students and
consider it as a starting point, as a baseline. It is from that line to be
planning the work for improvements in learning, with ever higher goals.
ü Work from DCN also
commits us to approaches gender and inclusion.
ü The inclusion
principle leads us to work with children with special needs. Incoming students
in regular classrooms despite having a disability develop undoubtedly
capabilities that make up what they lack.
ü The mathematics by
their nature highly intellectual, not novelty for children with motor
difficulties, degrees of blindness or hearing difficulties.
III.
TEMAS Y ARGUMENTOS
ð El Diseño Curricular Nacional.
ð La Educación Matemática.
ð La Educación Básica Regular.
ð La Inclusión en los colegios.
CONCLUSIONES
·
El Diseño
Curricular Nacional de la Matemática tiene una complejidad que no se ajusta a
las necesidades y posibilidades de los estudiantes.
·
Los currículos
deben tomar en cuenta la diversidad del país, las características culturales y
sociales de los educandos y de la población en general, como lo reconoce la Ley
General de Educación.
II.
BIBLIOGRAFÍA
·
Revista: Tareas
de Mayo 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario