jueves, 13 de diciembre de 2012

GOMEZ PAREDES JACKY


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL

ASIGNATURA:
LÓGICO MATEMÁTICO III


TEMA:
CURRÍCULO Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE:
GOMEZ  PAREDES JACQUELINE MEDALIT

DOCENTE:
RODAS MALCA, AGUSTÍN


CICLO:
 V




Jueves, 15 de noviembre de 2012


I-RESUMEN:


CURRÍCULO Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA


El actual Diseño Curricular Nacional de esta materia tiene una complejidad que no se ajusta a las necesidades y posibilidades de los estudiantes. Los currículos deben tomar en cuenta la diversidad del país, las características culturales y sociales de los educandos y de la población en general, como lo reconoce la Ley General de Educación.
Los estudiantes de la educación básica están lejos de poseer la competencia matemática que se espera en sus respectivos grados.

Palabras claves: diseño, necesidades, posibilidades, competencia, matemática.




II-TRADUCCION EN INGLES:



CURRICULUM AND MATHEMATICS EDUCATION


The current National Curriculum Design This course has a complexity that does not conform to the needs and capabilities of students. The curricula should take into account the diversity of the country, cultural and social characteristics of students and the general population, as recognized by the General Law of Education.
The students of basic education are far from possessing mathematical competence expected in their respective degrees.

Keywords: design, needs, opportunities, competition, Math.













III-TEMA Y ARGUMENTOS:

CURRÍCULO Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Los estudiantes de la educación básica están lejos de poseer la competencia matemática que se espera en sus respectivos grados.
La educación matemática es parte de la formación integral que deben alcanzar todos los estudiantes y contribuye a ella  no solo en el aspecto intelectual sino también en el afectivo.
La matemática es importante para la vida cotidiana. Por ello se alienta el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de capacidades matemáticas para que puedan resolver problemas de la vida cotidiana y en el mundo del trabajo; para que comprendan la información cuantitativa que se refiere a su entorno vital; para que puedan participar como personas plenas en la dinámica social y productiva de su comunidad, y para que alcancen a entender lo que sucede en el mundo.
Lo que se persigue n la educación básica es desarrollar las competencias matemáticas necesarias para que el quehacer cotidiano. También se busca ayudar a los estudiantes a descubrir sus aptitudes, talentos y capacidades, para que puedan seguir el camino que mejor se acomode a sus intereses y potencialidades, para que vayan encontrando su vocación.
 V-ANALISIS CRITICO (opinión personal):
El currículo debe tener una organización propia que tome en cuenta, sobre todo, los estilos de aprendizaje,  los tiempos y las características y posibilidades de los estudiantes. Un incremento en los contenidos afecta a la calidad de enseñanza y del aprendizaje.
La didáctica de la matemática exige que el niño tenga un contacto directo con su medio que lo rodea, así se obtendrá mayor ganancia aunque tome mayor tiempo.

VI-CONCLUSIONES:


·         La lectura tiene importancia trascendental al igual que la matemática.
·         La educación  matemática es parte de loa formación integral que deben alcanzar todos los estudiantes.
·         La matemática es importante para la vida cotidiana.
·         Es preciso conseguir que la organización  y los contenidos del currículo guarden rigurosa coherencia con los propósitos que se enuncian.
·         El currículo debe tener una organización propia que tome en cuenta, sobre todo, los estilos de aprendizaje, los tiempos y las características y posibilidades de los estudiantes.


VII-BIBLIOGRAFIA:
·         Tarea_71___18_Ana_Ayala.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario