domingo, 9 de diciembre de 2012

cynthia rivas delgado


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

  Facultad de Ciencias Históricas Sociales y Educación
Escuela Profesional de Educación

“Currículo y Educación Matemática”

Asignatura      :   Lógico Matemático III


Docente           :    Rodas Malca Agustin


Discente          :   Rivas Delgado Cynthia Karina

Especialidad    :   Educación Inicial


Ciclo                    :   V

                                                                                               
                                                                                               Lambayeque, 2012


Currículo y Educación Matemática
I.- Resumen:
La educación matemática es parte de la formación integral que deben alcanzar todos los estudiantes, y contribuye a ella no solo en el aspecto intelectual sino también en el afectivo: actitudes como búsqueda de la objetividad; el interés por el trabajo riguroso; el aprecio por la verdad, la exactitud y la certeza; y aun la confianza en las capacidades de cada quien, reciben el esfuerzo de una educación bien estructuradas.
La matemática es importante para la vida cotidiana. No educamos a nuestros estudiantes para que demuestren conocimiento, no los formamos para que sean matemáticos: alentamos le aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de las capacidades matemáticas para que puedan resolver problemas de la vida cotidiana y en el mundo del trabajo; para que comprendan la información cuantitativa que se refiere a su entorno vital para que puedan participar como personas plenas en la dinámica social y productiva de su comunidad, y para alcancen a entender lo que sucede en el mundo.
II.- Abstract:
Mathematics education is part of the comprehensive training of achievement for all students, and contributes to not only the intellectual but also emotional: attitudes as search for objectivity; interest in rigorous work, the appreciation of truth, accuracy and certainty, and even confidence in the abilities of each individual, are the efforts of a well structured education.
Mathematics is important in everyday life. Not educate our students to demonstrate knowledge, we are not to be mathematicians will encourage learning skills and math skills development so that they can solve problems of everyday life and the world of work, to understand the quantitative information concerning their living environment to participate as full persons in the social and productive in their community, and to reach out to understand what happens in the world.
III. - Temas y Argumentos:
*Acerca del pensamiento infantil: Lo que sabemos hoy sobre el pensamiento infantil que conocemos mejor gracias a los avances recientes de la psicología y de las neurociencias en general, nos dice que la secuencia del aprendizaje no obedece a la estructura de las disciplinas matemáticas, sino que se halla determinado más bien por las características del intelecto y de la actividad de los niños y niñas.
*La didáctica de la matemática: La didáctica de la matemática exige manipulación, reflexión, dialogo, trabajar con objetos, gráficos, símbolos; redescubrir y comunicar hallazgos. Cuando se trata de explicar conceptos matemáticos la lengua se convierte en un elemento de interferencia, pero cuando se lleva a cabo un aprendizaje activo con mucha reflexión y comunicación interpersonal, entrar en juego las experiencias personales y el aprendizaje se hace mejor. A fin de cuentas enumerar, contar, ordenar, clasificar, simbolizar, inferir, etc., herramientas intelectuales valiosas para la matemática y que son desarrollados gracias a ella y pueden en todos las lenguas.
V.- Apreciación Crítica:
La enseñanza de la matemática es indispensable en todo ser humano y mucho más en niños de educación inicial ya que ellos empiezan aun una formación en el cual todo docente debe poner en práctica eso hacia los niños ya que no solo los ayudara a resolver problemas de su vida cotidiana sino también los ayudara a tener una mentalidad más hábil y así poder interactuar con personas de su entorno y lo practique en su vida diaria.
VI.- Conclusiones:
*El mundo parece ser un mundo frio regido por la lógica, pero en la educación no lo es. No impera en esta frialdad de los números; saltan más bien al primer plano los rasgos personales, la vitalidad de cada uno, las necesidades de los individuos.
*El diseño curricular nacional (DCN) de matemáticas presenta modificadores que en algún momento tendrán que ser objeto de análisis conjunto con la sociedad civil y la comunidad matemática. Se señalan las competencias pero finalmente se las organiza por contenidos. Estos se han visto reducidos en primaria de modo que se acercan a las posibilidades de los estudiantes, pero se los ha incrementado en la secundaria.
VII.- Referencias Bibliográficas:
www. tarea. org.pe/images/tarea7118AnaAyala./pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario