miércoles, 12 de diciembre de 2012

curriculo y educacion ( mateo ramirez)

CURRÍCULO Y EDUCACIÓN MATEMATICA

La matemática es importante para la vida cotidiana. No educamos a nuestros estudiantes para que demuestren conocimiento, no los formamos para que sean matemáticos: alentamos le aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de las capacidades matemáticas para que puedan resolver problemas de la vida cotidiana y en el mundo del trabajo; para que comprendan la información cuantitativa que se refiere a su entorno vital para que puedan participar como personas plenas en la dinámica social y productiva de su comunidad, y para alcancen a entender lo que sucede en el mundo.
La enseñanza de la matemática es parte de la formación integral que deben alcanzar todos los niños de nivel inicial y contribuye a ella ni solo en el aspecto intelectual sino también en el afectivo.
La matemática es importante para la vida cotidiana. No educamos a los niños para que demuestren conocimiento, al contrario alentamos el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de capacidades matemáticas.
Aunque no hemos tenido suficientes estudios de etnomatematica, ellos no impiden aplicar metodologías de educación bilingüe a la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
La didáctica de la matemática exige otra cosa: manipulación, reflexión, dialogo, trabajar con objetos, gráficos.

II. ABSTRACT
The teaching of mathematics is part of the comprehensive training that all children should achieve initial level and contributes to her or only the intellectual but also emotional.
Mathematics is important in everyday life. We are not educating children to demonstrate knowledge, unlike encourage learning skills and math skills development.
Although we have not had enough Ethnomathematics studies, they do not prevent bilingual education methodologies applied to the teaching and learning of mathematics.
The teaching of mathematics requires otherwise: manipulation, reflection, dialogue, working with objects, graphics.


III. TEXTO Y ARGUMENTO

La enseñanza de la matemática es parte de la formación integral que deben alcanzar todos los niños de nivel inicial y contribuye a ella ni solo en el aspecto intelectual sino también en el afectivo: actitudes como la búsqueda de la objetividad; el interés por el trabajo riguroso; el aprecio por la verdad; la exactitud y la certeza; y aun la confianza en las capacidades de cada quien; reciben el refuerzo de una educación bien estructurada.
La matemática es importante para la vida cotidiana. No educamos a los niños para que demuestren conocimiento, no los formamos para que sean matemáticos: alentamos el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de capacidades matemáticas para que pueden a resolver problemas de la vida cotidiana y en el mundo del trabajo. Eso es, precisamente, lo que se persigue en la educación: desarrollar las competencias matemáticas necesarias para el quehacer cotidiano en las múltiples esferas en que se desenvuelve la vida presente de los niños y su vida futura como ciudadanos. No obstante, en los sucesivos currículos escolares que hemos venido aplicando en el país hemos pasado por alto los propósitos fundamentales de la educación matemática en la educación básica, y hemos hecho múltiples concesiones sin tener presente que estamos trabajando con niños de nivel inicial que están en pleno proceso de formación. Frente a los déficits matemáticos de nuestros estudiantes hemos dado, al parecer, una única respuesta: enseñar matemática. Y más no significa, necesariamente, mejor.
Un incremento en los contenidos afecta la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Cuando aquellos son excesivos, la enseñanza deviene frontal: un docente que explica lo que dice con demostraciones rápidas en la pizarra, y los niños que tratan de entenderlo. No queda otra posibilidad, porque el tiempo no da para más. Pero la didáctica de la matemática exige otra cosa: manipulación, reflexión, dialogo, trabajar con objetos, gráficos, etc., Esta manera de trabajar toma tiempo, es cierto, pero deja una mayor ganancia.


V. APRECIACION CRÍTICA

En definitiva, la enseñanza de la matemática en el nivel inicial debe de ser una enriquecedora experiencia, en el cual debe de brindarles a los alumnos una metodología y aprendizaje de la enseñanza de la matemática y debe de contribuir en el aspecto intelectual y en el afectivo.


VI. CONCLUSIONES

<!--[if !supportLists]-->ü <!--[endif]-->No educamos a los niños para que demuestren conocimiento, no los formamos para que sean matemáticos, al contrario alentamos el aprendizaje de conocimientos.

<!--[if !supportLists]-->ü <!--[endif]-->La enseñanza de la matemática es parte de la formación integral que deben alcanzar todos los niños de nivel inicial y contribuye a ella ni solo en el aspecto intelectual sino también en el afectivo.

<!--[if !supportLists]-->ü<!--[endif]-->La didáctica de la matemática es: manipulación, reflexión, dialogo, trabajar con objetos, gráficos.


<!--[if !supportLists]-->ü <!--[endif]-->Desarrollar competencias matemáticas necesarias para el quehacer cotidiano en las múltiples esferas en que se desenvuelve en la vida presente de los niños.


VII. BIBLIOGRAFIA

<!--[if !supportLists]-->ü <!--[endif]-->http://www.tarea.org.pe/

<!--[if !supportLists]-->ü <!--[endif]-->http://www.tarea.org.pe/tarea.php?numero_edicion=81

No hay comentarios:

Publicar un comentario